Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipio apoyará con el costo de los árbitros amateur

Municipalidad porteña buscará que el concejo apruebe una subvención permanente para los encuentros federados.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Hace unos días se desarrolló la ceremonia por el Deporte Social 2022-2023, instancia que contó con la presencia de más de 600 socios de clubes amateur de Valparaíso en las dependencias del Teatro Municipal, y en la que el municipio porteño presentó una propuesta que busca crear una subvención para financiar la contratación de arbitraje en los partidos federados, lo que será planteado a los concejales de la comuna en la próxima sesión de concejo.

Para especificar cómo se llevará a cabo esta subvención, Carla Meyer, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Valparaíso, detalló que se entregará "un aporte para que los clubes no tengan que realizar este gasto. Estas solicitudes van a ser canalizadas a través de las asociaciones de fútbol porque corresponde a los equipos que están vinculados a partidos federados. Ellos tienen que realizar este gasto dentro de otros muchos más para poder seguir desempeñando el fútbol de barrio".

Un alivio al bolsillo

Sabido es que los clubes amateur de Valparaíso hacen malabares con el dinero que cuentan para poder ofrecer espectáculos en los diferentes cerros de la ciudad. Por lo mismo, diversos dirigentes, esperan que esta idea pueda ser prontamente aprobada.

"El financiamiento de los arbitrajes para los clubes genera bastantes complicaciones, siempre están tratando de hacer actividades para cubrir sus gastos", indicó Celmira Durán, presidenta de la Asociación Alejo Barrios, quien agregó que "como directorio estamos muy agradecidos que hoy están demostrando que el fútbol amateur les importa a las autoridades".

En la misma línea, Carmen Oliva, presidenta del Club Deportivo Unión Rocuant y vicepresidenta de la Asociación Bernardo O'Higgins, sostuvo que "a nosotros como clubes deportivos de barrio, de los cerros, nos cuesta mucho juntar las lucas, lo hacemos con completadas, tallarinatas y un montón de cosas. Este dinero nos permitiría solventar en parte lo que nosotros gastamos pagando arbitraje, porque pagamos en las categorías de niños, jóvenes, adultos y damas. Esto se soluciona cobrando entradas, pero es como la mitad de los que gastamos durante el año".

600 socios de diversas asociaciones dijeron presentes en el evento donde se presentó esta iniciativa.

Concón, Algarrobo y Talcahuano se unen en Festival Náutico

E-mail Compartir

Con participación simultánea en puertos de Concón, Algarrobo y Talcahuano, será que durante la presenta jornada se celebrará la segunda versión del Festival Náutico Femenino Femenino Fedevela, instancia en la que participarán destacadas figuras de la vela chilena junto mujeres que por primera vez se acercarán a este deporte.

Dentro de la lista de participantes confirmadas, se encuentran navegantes de talla olímpica, como Arantza Gumucio y Sofía Middleton, campeonas nacionales, además de Carola Court, Piroshka Gallyas e Isidora Urrutia. A ellas además se sumarán principiantes absolutas en la disciplina, pensando en conocer las embarcaciones y sumar experiencias.

"La idea es que todas se sumen, tanto las navegantes de ayer como las de hoy y las de mañana. Sin restricciones de edad ni de experiencia. Las mujeres, que somos un motor muy importante en nuestra sociedad y en nuestras familias, podemos vivir y difundir este hermoso deporte que además entrega valores como la perseverancia, el respeto, el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente", adelantó Marissa Maurin, Presidenta de la Federación Chilena de Navegación a Vela y exseleccionada olímpica.

El evento se realizará de manera simultánea en la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo), el Club de Yates Higuerillas (Concón) y el Cendyr Náutico de Talcahuano.

En Algarrobo, las actividades comenzarán a las 11.00 horas, con embarcaciones de las clases J70, Snipe, Lightning, Ilca, 29er, 420, optimist , J24, SUP y más, con la colaboración de Pajowine, The Popular Design y Milk. Por su parte, en Concón la acción comenzará a las 10.00 horas con los veleros Piratas, ILCA (exLáser), Hansa, Optimist y SUP.

En la Región del Biobío, el festival comenzará a las 11.00 horas, con demostraciones de habilidades náuticas de destacadas navegantes de la zona, además de paseos y travesías en las embarcaciones.