Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La OMS puso fin a más de tres años de emergencia internacional por COVID

El SARS-CoV-2 ha provocado más de 20 millones de pérdidas humanas en todo el mundo. En Chile, cuentan 61.409 fallecidos y 5.284.519 casos totales.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

A tres años y tres meses de su inicio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia internacional por la pandemia del COVID-19. Esto, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.

La decisión fue anunciada por el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, luego de que el jueves se reuniera el comité de emergencia de la organización para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

"Es un momento de celebración, logrado tras el incansable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer", destacó Tedros al hacer balance de 1.221 días bajo emergencia sanitaria.

"También es un momento para la reflexión, pues las cicatrices que nos han quedado deben servir de permanente recuerdo sobre el riesgo de que nuevos virus emerjan con devastadoras consecuencias", añadió el experto.

No hay que relajarse

Tedros también advirtió que el levantamiento de la emergencia internacional "no significa que el COVID haya dejado de ser una amenaza", recordando que aún causa una muerte en el mundo cada tres minutos, mientras "miles de personas siguen luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos" y otras sufren los síntomas postcovid.

"Lo peor que los países podrían hacer ahora es usar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población el mensaje de que ya no hay que preocuparse", advirtió.

Con todo, Tedros destacó que hace un año la pandemia ha seguido una tendencia descendente, a medida que la inmunización de la población global ha aumentado tanto por las masivas vacunaciones como por las defensas naturales desarrollados por muchos de los que han superado la enfermedad.

Desde principios de año la cifra de contagios de COVID y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000 fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

En Chile, hasta ayer se contaban 61.409 muertos por COVID y 5.284.519 desde el inicio de la emergencia. Como el SARS-CoV-2 aún podría cambiar a variantes más letales y contagiosas, la OMS anunció que se formará un comité de revisión que seguirá analizando periódicamente la situación del virus.

Salarios reales crecen levemente tras 17 meses con caídas

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que el Índice Nominal de Remuneraciones tuvo un incremento en los últimos 12 meses de 11,2 por ciento, lo que, ajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en el mismo periodo alcanzó un 11,1 por ciento, significó que en marzo el aumento real de los sueldos alcanzó un alza real del 0,1 por ciento, poniendo fin a una racha negativa de 17 meses en ese ámbito específico.

La entidad dio cuenta que, según cada sector, las mayores alzas están en la industria manufacturera con un 1,6 por ciento real, en el comercio con un 1,4 por ciento, y en las actividades financieras y de seguros con un 1,1 por ciento.

En cuanto a la remuneración media por una hora, ésta alcanzó un valor de $6.376 con un alza interanual de un 12,2 por ciento. En el caso de las mujeres, ese valor es de $6.060 pesos, mientras que en el caso de los hombres equivale a $6.649 por hora.

En tanto, la Cámara Chilena de Construcción (CChC) estimó ayer una caída del 5,9 por ciento en las inversiones durante este 2023 en Chile. La principal causa es la falta de inversión en infraestructura, tanto en lo público como en lo privado.

Dos personas resultaron heridas de bala en Maipú

E-mail Compartir

Dos personas fueron heridas a bala la madrugada de ayer en la comuna de Maipú, en Santiago, en dos hechos diferentes.

El primero ocurrió a las 03:00 horas en el sector de Palenque con Canadá, donde se reportó un joven de 25 años con un impacto de bala en la cabeza.

Según el mayor Gustavo Esperidión, de la 25 Comisaría de Maipú, el hecho se habría generado luego que un vecino increpara al joven "porque se encontraba escuchando música a alto volumen, y en relación a ello, esta persona decide dispararle y la víctima es trasladada al Hospital El Carmen".

El funcionario policial precisó que el hecho ocurrió en la vía pública y que, hasta ayer, el autor del disparo no estaba detenido, ya que escapó del lugar.

En tanto, detalló que el Ministerio Público solicitó a la Policía de Investigaciones (PDI) investigar el caso.

El segundo hecho se registró cerca de las 06:00 horas y fue un intento de robo a un camión, lo que dejó a su conductor con un impacto de bala.

El herido transportaba productos de línea blanca, cuando fue abordado por individuos que se trasladaban en un auto particular, quienes lo intimidaron con armas de fuego. Tras resistirse al robo, le dispararon en el abdomen. Afortunadamente, la víctima pudo ser trasladada a un recinto asistencial.

En cuanto a los atacantes, el funcionario policial sostuvo que "tenemos la patente del vehículo, las características del mismo, y luego habrá que ver, mediante las cámaras del lugar, más antecedentes".

Los peritajes están a cargo de Labocar y OS9 de Carabineros.