Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inmueble que colindaba con colegio se derrumbó por completo en C° Polanco

Hecho captado a través de imágenes ocurrió la mañana de este martes. Si bien no hubo lesionados, ni daños estructurales en el establecimiento, vecinos están preocupados por el mal estado de incontables casas del sector.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tal como si se tratase de un racconto, ayer Valparaíso volvió a recordar uno de sus peores episodios: la trágica caída de un inmueble en calle Huito en el año 2019, ocasión en la que lamentablemente una vivienda ubicada en el faldeo del cerro Bellavista, a metros de Plaza Victoria, se derrumbó por completo dejando a seis personas fallecidas.

Dicen que la historia es cíclica y que tristemente poco y nada se aprende del pasado y este martes los porteños lo volvieron a confirmar: nuevamente un inmueble se derrumbó por completo en la ciudad Puerto, esta vez en el cerro Polanco. La vivienda colindaba con el Liceo La Igualdad, establecimiento que, por fortuna, sólo fue espectador en primera fila de una nueva emergencia estructural.

Según información preliminar y videos difundidos en redes sociales, fueron los propios alumnos quienes fueron testigos del momento exacto del derrumbe en medio de su jornada de clases. Para suerte de ellos, no hubo afectados.

Así lo informó el propio recinto educativo a través de un comunicado interno, el cual señaló que, "cayeron algunos escombros producto de un derrumbe de un inmueble que colinda con el escenario de nuestro colegio, no debiendo informar de ningún daño tanto a nuestros estudiantes como a la infraestructura".

Constatación de daños

En medio de este susto, los primeros antecedentes aseguraron que no se registraron lesionados tras el incidente, puesto que las tres personas que habitaban la casa hicieron abandono de ella al captar que la estructura crujía durante la madrugada.

En el lugar de los hechos, personal de Carabineros y de la Dirección de Operaciones del municipio constataron los daños.

"Al llegar al lugar nos dimos cuenta que no había desgracias humanas que lamentar, por lo que se procedió a realizar todas las primeras intervenciones, tanto las ayudas paliativas coordinadas con Dideco, como además los informes técnicos pertinentes para poder, en este caso, hacer las derivaciones tanto a la Dirección de Obras Municipales, como también a los departamentos afines", detalló Ubaldo González, encargado de Emergencias municipal.

Reiterar un plan

Quien se mostró preocupado por lo acontecido fue el alcalde Jorge Sharp.

"Este nuevo hecho demuestra que si bien Valparaíso tiene todas las ganas de salir adelante, no tiene el suficiente apoyo del Estado, ni tampoco de los privados", reflexionó.

Lo que vamos a hacer, precisó el jefe comunal, "es reiterarle al gobierno nacional, tal cual lo hicimos el año 2019, un completo plan de demoliciones y reconstrucción para toda la ciudad".

En segundo lugar, agregó, "vamos a invitar a la banca privada a construir una mesa de trabajo para poder poner sobre la mesa la posibilidad de acceso a créditos blandos a vecinos y vecinas que permita contar con los recursos para poder recuperar sus casas. Además, ya hay 500 millones de pesos que el Municipio de Valparaíso ha puesto a disposición, precisamente para realizar las demoliciones que están pendientes".

"PARA NOSOTROS HA SIDO UN TEMA"

E-mail Compartir

En conversación con vecinos de la zona, dirigentes aseguran que hasta la propia sede vecinal "está que se derrumba", por lo que este tipo de situaciones es una preocupación para quienes componen el conocido cerro porteño. "Es un tema que ha estado latente hace tiempo; en ese sector hay casas que están en muy mal estado. La sede vecinal está deshabitada, por ejemplo, porque está en peligro de derrumbe, en pésimas condiciones", indicó Estivalia López, presidenta de la junta de vecinos, quien también reveló que actualmente se está barajando un proyecto de construcción para la sede.

Hoy comienzan diálogos en Concón por licitación del transporte público

E-mail Compartir

En medio del proceso de licitación del transporte público, la seremi del ramo está realizando diálogos participativos con el objetivo de escuchar las necesidades de la población, los principales usuarios de la locomoción colectiva.

La iniciativa que ya se realizó en Quilpué y Villa Alemana, hoy parte en la comuna de Concón, para luego continuar con Valparaíso y Viña del Mar.

"Los Diálogos Participativos nos van a permitir enriquecer las bases de la licitación del transporte público que tiene como plazo el año 2025. Vamos a obtener información directa de los usuarios acerca de sus actuales necesidades, vamos a conocer sus opiniones y también recoger sus requerimientos", explicó el seremi, Benigno Retamal.

Sobre Quilpué y Villa Alemana, puntualiza la autoridad, "el trabajo de recoger información de las comunidades todavía no ha terminado, ahora viene una consulta virtual donde las personas van a poder participar respondiendo un formulario".

Por último, es importante señalar que una vez concluyan los diálogos en Concón, "vamos a continuar con Viña, con siete jornadas que se van a extender durante el mes de junio. En Valparaíso vamos a comenzar a fines de junio y seguiremos durante toda la primera quincena de julio".