Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rendición de gastos municipales: Valpo entre los peor evaluados

Estudio de la Fundación Piensa revela dispar cumplimiento de la ley 20.237 en la región: mientras Limache es la que tiene mejor desempeño, en el otro extremo se sitúan el Puerto, Casablanca y Viña del Mar, con rendimiento modesto.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Una radiografía de 10 años al cumplimiento, por parte de las municipalidades, de la rendición de gastos que estas corporaciones deben rendir a la Subdere, fue la que realizó la Fundación Piensa en su reciente estudio "Transparencia y control democrático en la ley 20.237", el que analizó a los municipios de la zona en el período comprendido entre 2011 y 2021.

En el informe se evidencia un dispar nivel de cumplimiento en relación a los reportes de gastos que los municipios deben entregar a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el que va desde el 0,76% al 90,91%.

Este último porcentaje corresponde a la municipalidad de Limache, que fue la casa edilicia que resultó mejor evaluada en este estudio, el cual fue elaborado a partir de la recopilación de la información publicada en el portal del Sistema Nacional de Información Municipal de los últimos 11 años. Cabe recordar que la ley 20.237 obliga a los municipios a entregar la información mensual de gastos y pasivos a la Subdere.

En el caso del municipio limachino, el alcalde Daniel Morales destacó que este favorable resultado llega producto de un trabajo minucioso en la preparación de los informes, para lo cual en la última década se ha destinado personal de manera exclusiva a esta labor.

"Lo que nosotros en ese largo plazo hemos desarrollado es un trabajo administrativo ordenado que apunta justamente a entregar la información con un concepto de apertura del Estado con este caso el representante del Estado es el municipio", señaló.

En esa misma línea, el jefe comunal añadió que la clave para que un municipio logre buenos resultados en materia de transparencia es programar un trabajo administrativo que dé respuesta a la forma de trabajo que hoy día impone el Estado.

"Un Estado moderno tiene que ser un Estado transparente y un Estado abierto y, por lo tanto, los municipios tenemos que ir adaptándonos a esa realidad. Para nosotros la temática de transparencia y entrega de la información, de publicar los actos administrativos que nosotros desarrollamos, es una prioridad, tanto en los departamentos de Finanzas como en el de Control", agregó.

Los menos cumplidores

Si Limache está en la parte alta de este ranking, en la parte baja (solo por encima de la municipalidad de Juan Fernández, que tiene un 0,76% de cumplimiento) se ubica el municipio de Casablanca, con un 2,27%. Consultado sobre este paupérrimo resultado, el alcalde Francisco Riquelme señaló que efectivamente hubo un incumplimiento por parte del municipio en el envío de información financiera a Subdere, "lo cual abordaremos en una investigación sumaria".

"La nueva administración que me toca encabezar partió el 2021 y durante estos dos años hemos cumplido cabalmente con la ley 20.237. Lo que no se realizó debidamente antes lo vamos a investigar y subsanar a la brevedad", dijo.

Un poco mejor ubicado que Casablanca, aunque igualmente en el grupo de los municipios con peor cumplimiento, se encuentra Valparaíso, con un 4,55%. En este caso, desde Comunicaciones del municipio porteño cuestionaron las cifras entregadas en el informe. "No sabemos de dónde saca las cifras la fundación, ya que según nuestros registros solo el 28% están pendientes de rendición, entre los que se encuentran 6 proyectos anteriores al 2014. En la actualidad tenemos más de $540 millones en ejecución o licitación por lo que su respectiva rendición se realizará al finalizar como corresponde", expresaron.

Bajo cumplimiento

El investigador que lideró el estudio y que es técnico e ingeniero en informática de la Universidad de Los Lagos y máster en políticas públicas de la Universidad Diego Portales, Gonzalo García, lamentó que el cumplimiento de la ley, por lo general, ha sido bajo.

De hecho, indicó, "entre los años 2011 y 2019 el porcentaje de cumplimiento promedio osciló entre un 40% y un 50% anual (...) En pandemia el incumplimiento se agudizó bastante, tanto es así que para el año 2021 un 3% de la información requerida por la ley fue entregada por las municipalidades".

Dentro de los municipios de la región, el caso de Limache lo catalogó como ejemplar y que muestra inequívocamente que esta ley se puede cumplir. En general, hasta el año 2019 esta comuna tuvo un cumplimiento del 100%, indicó García.

En el Gran Valparaíso, Viña del Mar tiene un modesto 40,15% de cumplimiento, aún en la parte baja. Concón tiene un 70,45% en la parte media. En la parte alta, ,además de Limache también está Quilpué, con un 78,03% y Villa Alemana, con un 85,61%.

90,91 por ciento de cumplimiento es el que tiene Limache, el municipio mejor evaluado.