Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

ONG Libroalegre suma cultura en vacaciones

Con los niños en casa los panoramas nunca son suficientes para sus recargadas energías. Acá habrá actividades gratuitas como magia, teatro y películas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hasta el 15 de julio la ONG Libroalegre de Valparaíso ofrecerá una serie de actividades gratuitas para toda la familia pensadas en las vacaciones invernales.Magia, teatro, películas y por supuesto muchos libros, se tomaron la Biblioteca de cerro Alegre (San Enrique 339-A) desde ayer.

El objetivo es ofrecer panoramas para niños y niñas desde los 2 años .

La programación partió ayer con la lectura en voz alta de cuentos y exhibición de cortometrajes animados.

Las tardes de cine y lecturas en voz alta continuarán en el mismo horario los días Jueves 6 (con «La estrella de Laura», +6 años); Martes 11 (tres cuentos de Beatrix Potter, + 4 años) y Jueves 13 de julio («Karla y Katrine», + 11 años).

Hoy lambe lambe

Los días miércoles, en tanto, el teatro se tomará la Biblioteca con una obra de teatro lambe lambe a cargo de la Compañía OANI Teatro que ofrecerá a la primera infancia una oportunidad de vivenciar desde su propia etapa de desarrollo y sensibilidad los derechos a la familia, a la expresión y a la educación. Esta técnica consiste en Teatro de Animación (títeres, sombras, objetos y/o máscaras) acompañados por una música y/o voz dentro de una pequeña caja/casa escénica.

Por otro lado, el dúo Tango Frenesí (compuesto por el actor Joaquín Olave y el músico Javier Matus) presentarán una narración musicalizada en vivo de dos cuentos del autor estadounidense Ezra Jack Keats, «Lui» y «Apt 3». Una de las principales características de estas historias es que los niños son desafiados con problemas de la vida cotidiana que reconocen y con los que se identifican.

Finalmente, los sábados serán de magia y muchas risas junto a dos destacados magos de Venezuela y Chile, respectivamente. Marcus Magus, cuyo estilo se caracteriza por el dinamismo junto a toques de humor y el Mago Timón que explora el clown, la globoflexia, la pantomima, magia y musicalidad, dando como resultado un espectáculo cargado de entretención.

trada para todas las actividades es liberada, previa inscripción en www.libroalegre.cl Consultas a bibliolibroalegre@gmail.com ».

programación

E-mail Compartir

-Miércoles 5 de julio, 16.00 horas: Trilogía lambe lambe «Mis derechos, teatro en miniatura» por OANI Teatro (+2 años). -Jueves 6 de Julio, 16.30 horas: Largometraje de animación «La estrella de Laura» (+6 años). -Sábado 8 de Julio, 17.30 horas: Marcus Magus presentará el espectáculo familiar «Magia para todos». -Martes 11 de Julio, 16.30 horas: Tres cuentos de Beatrix Potter (+4 años). -Miércoles 12 de julio, 17.30 horas: «Apt 3» y «Lui», dos cuentos de Ezra Jack Keats narrados y musicalizados en vivo por la compañía Dúo Tango Frenesí (todo público). -Jueves 13 de Julio, 16.30 horas: Largometraje «Karla y Katrine» (+11 años) -Sábado 15 de Julio, 17.30 horas: Mago Timón presentará el espectáculo familiar «Del cuento a la magia.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar Cataldo

Anoxia

Miguel Ángel Hernández es un escritor murciano del que se conoce poco en Chile. Profesor de Historia del Arte y ensayista destacado, logró cautivar a los lectores españoles con "El dolor de los demás". Una novela triste y desgarradora en la que un hombre mata a su hermana la noche de Navidad y luego se suicida tirándose por un precipicio. El narrador -el mismísimo Hernández en versión adolescente y amigo íntimo del asesino- busca los motivos de tan espeluznante hecho. Después de sumergirse, cual investigador, en testimonios y relatos no logra encontrar nada, quedando todo en un manto de dudas que nunca han dejado de multiplicarse.

Pasaron los años de este éxito literario y Hernández vuelve a la carga con "Anoxia". Una novela totalmente distinta a su antecesora. No solo porque narrador y autor no se confunden en una sola voz, también porque más allá de la historia en sí hay una reflexión, con tintes de ensayo, en torno a la fotografía y el paso del tiempo.

Dolores Ayala es una fotógrafa a la que le piden un trabajo particular: retratar a un muerto el día de su entierro. En todos sus años de carrera nunca se había encontrado con una solicitud tan estrambótica, sin embargo, necesita la plata y, quizás, la oportunidad de sumar una nueva experiencia. Quien le ofrece esta propuesta es Clemente Artés, un obseso por recuperar la vieja tradición de retratar muertos y de esta forma poder resolver deudas y dudas con los que ya no están.

La novela trabaja la forma en que ha mutado la fotografía. Ahora que, por causa de la tecnología, hay una democratización de esta disciplina, los expertos y sus lugares de funcionamiento han tendido a desaparecer. Estos espacios, como el estudio fotográfico de Dolores, van quedando fuera, pausados, se convierten en lugares anacrónicos que nada tiene que ver con los tiempos veloces en los que corre la Posmodernidad.

Roland Barthes y Susan Sontag teorizaron bastante sobre fotografía. Ambos autores tienen libros canónicos en los que indagan sobre su condición histórica, política y social. Anoxia, desde la literatura, se suma a esta discusión, contrastando y conformando una nueva corriente de análisis.

La de Hernández es una novela potente y magnífica que habla sobre muertos, regresos, duelos, imaginarios y formas de enfrentar y retrasar el dolor. Ideal para los que en los tintes de nuestras fotografías queremos conectar con los que ya partieron.