"El sistema le falló a Amelia pero hoy sigue fallando"
Los padres de la pequeña de 1 año 9 meses, quien falleció en 2018 luego de que una doctora del hospital Van Buren le negara acceso a una cama UCI, encabezaron una manifestación para pedir que se consagre el 4 de julio como el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna.
Entre carteles, puestos levantados por una feria de salud integral y fotografías de la pequeña de un año que falleció luego de que se le negara una cama UCI al interior en el hospital Carlos Van Buren en 2018, un grito se escucha fuerte y claro: "Amelia murió por falta de atención, había una cama y se le negó".
Este martes, el Centro Comunitario Las Cañas y la agrupación Justicia para Amelia organizaron una actividad en la Plaza Cívica de Valparaíso, la cual buscaba recordar a la menor, como también conmemorar, simbólicamente, el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna, iniciativa que hoy descansa en el Congreso Nacional para su tramitación.
El principal objetivo, junto con solicitar la consagración de este día de manera oficial, fue realizar una serie de actividades tendientes a visibilizar la lucha de las organizaciones sociales por conseguir una atención digna y oportuna en salud.
En la ocasión, los padres de Amelia, Camila y Mauricio, reflexionaron a cinco años de perder a su hija. "Las autoridades de la época se comprometieron con nosotros a mejorar los protocolos de gestión de camas, pero es evidente que su administración sigue siendo deficiente. Si no, ¿cómo se explica que para salvar la vida de una niña en San Antonio la mejor opción que entrega el sistema sea una cama en Arica, a más de 2 mil kilómetros de distancia? Como padres, familia y amigos de Amelia es imposible observar que niños y niñas siguen muriendo por culpa de una errática administración y no revivir nuestro dolor", enfatizaron antes de que comenzaran las actividades.
Un SISTEMA EN CRISIS
El caso de Amelia Salazar Jorquera, de un año y 9 meses de vida, impactó al país en 2018. La pequeña llegó a la urgencia pediátrica del hospital Van Buren con síntomas respiratorios, pero la doctora a cargo se negó a hospitalizar a la menor, pese a que había cupos disponibles en la unidad de cuidados intensivos. Al no poder acceder a ventilación y tratamiento adecuados, la neumonía que presentaba la menor derivó en su muerte.
Producto de esto, y luego de una investigación sumaria realizada por el hospital, la doctora Elisa Rojas Ramírez fue destituida de su cargo y sancionada a cinco años sin ejercer su profesión en el ámbito público.
Camila Jorquera, madre de Amelia, asegura que el sistema de salud hoy vive una profunda crisis estructural, por lo que es importante priorizar cambios en esta área.
"Para nosotros es importante hoy día reflexionar y plantear la necesidad de humanizar el sistema de salud; sabemos la crisis, sabemos que hay un sistema que está profundamente en crisis, pero también hay recursos establecidos, voluntades, servicios, personas y con ellos y ellas creemos que es importante reflexionar sobre cómo mejoramos la salud que tenemos hoy", aseveró Camila, quien también subrayó que "es fundamental poner en el centro a los niños y a las niñas y la dignidad de todas las personas".
"tortuoso"
Luego de la resolución administrativa, ratificada por Contraloría, se abrió también una arista penal sobre la muerte de Amelia. "Ha habido una serie de negligencias en la Fiscalía de Valparaíso. Hemos tenido más de seis fiscales que se han hecho cargo del caso, un procedimiento que no es ideal para la familia, ya que nos revictimiza cada vez más, sin embargo, nosotros vamos a llegar hasta el final, hasta que existan las responsabilidades que tienen que ser asumidas por las personas responsables", señaló Camila.
"Entendemos una falla del sistema completo, un sistema que falló con Amelia pero que hoy sigue fallando. Hace dos semanas hubo casos de niños y niñas que pasaron por la misma situación que nuestra hija: la gestión de camas está en crisis en todo el sistema de salud, por lo mismo es necesario hoy día fortalecer la red de salud asistencial, la salud pública", solicitó.
En la actividad también se hizo presente el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. "La voz de Camila y Mauricio se ha convertido en estos cinco años de lucha en la voz de la salud digna y no solo de todo Valparaíso, sino que también de todo Chile. La lucha que ellos han dado es nuestra lucha; una justicia que no ha llegado, una justicia que ha sido tortuosa para ellos y nos sumamos a su demanda de que, en este caso, no haya impunidad", destacó el jefe comunal.
Sharp también empatizó con el proyecto de ley ya mencionado: "También nos sumamos al llamado que hace Camila y el movimiento por la Salud Digna de Valparaíso a aprobar la ley que consagra al 4 de julio como el Día de la Salud Digna en todo Chile, que es una ley que requiere solamente votos de aquellas personas que hoy día están sentados en el Congreso. Ya ha pasado suficiente tiempo como para que ese gesto permita un pequeño paso, completamente insuficiente claro está, en la reparación del daño que se ha generado", reflexionó el alcalde, quien hizo finalmente un llamado al ministerio de Salud y al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio para apurar la reposición del Cesfam Las Cañas, pendiente desde el mega incendio de 2014.