Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Montes: "Es probable que haya otros casos"

En sesión de comisión de Vivienda para discutir la controversia, el ministro fue interpelado por la senadora RN María José Gatica quien dijo que la autoridad es un "títere" del Presidente Boric y el PS Fidel Espinoza lo acusó de ser "soberbio".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, expuso ayer ante los senadores la situación que golpea a su cartera por los convenios con fundaciones para enfrentar los problemas en campamentos, mecanismo cuestionados a partir de la entrega entre dos militantes de RD de 426 millones de pesos en la Seremi de Antofagasta.

"Yo creo que es probable que haya otros casos y por eso estamos preocupados de saber más, de reunir más información y tenemos que anticiparnos para que no cundan, pero especialmente para buscar soluciones. Nosotros estamos elaborando nuevos protocolos para ver cómo relacionarnos con estas instituciones", dijo.

Antes, Montes había dicho que "lo más grave es que esto es con la plata de los sectores más pobres, ha habido descuidos y problemas respecto al 30% que va a las fundaciones del 1% del presupuesto del ministerio".

El ministro indicó que el Minvu cuenta con 44 mil millones de pesos anuales para el programa de emergencia habitacional. Agregó que un tercio de ese dinero, es decir 13 mil millones, se ejecuta a través de transferencias a fundaciones.

Comentó que en orden decreciente las instituciones que más reciben platas por convenios son Fosis, Techo, Enlace Urbano, en Red y Urbanismo Social. Esta última se encuentra bajo una investigación sumaria por parte del Minvu debido a que el seremi de Talca, Rodrigo Hernández (RD), la gerenciaba hasta marzo del año pasado y luego la secretaría regional le asignó acuerdos por más de 500 millones.

El abogado se defiende asegurando que se inhabilitó del proceso de licitación, pero los antecedentes detectados apuntan que lo hizo un día después de que se tomara la decisión.

Montes explicó que la participación de ONGs en programas habitacionales de emergencia data desde 2015, pero comenzaron a aplicarse en 2019. Comentó a los senadores que en febrero de 2022, cuando el Minvu estaba en manos de la administración de Sebastián Piñera, quedó establecido el conjunto de acciones que se realizarían durante ese año, por lo que cuando asumió la administración de Gabriel Boric sólo hizo "ciertas adaptaciones en el marco de las definiciones que ahí habían" para este programa relacionado con los asentamientos.

"En el año 2023 recién estamos pagando lo que viene de arrastre y estamos con dos proyectos nuevos", agregó, asegurando que no buscan hacer etiquetas entre "los buenos y los malos; y los de antes y los de ahora", dijo.

"un títere"

La sesión tuvo tensión. El presidente de la comisión, Fidel Espinoza (PS), y Montes evitaron interactuar y a la salida, tal como ha hecho desde junio, el senador reiteró sus críticas al ministro.

"No escucha, no dialoga, actúa soberbiamente", dijo Espinoza, asegurando que el 25 de junio le proporcionó a Montes los antecedentes de Urbanismo Social en el Maule, cuando dice que le aseguró que la situación era "peor" que en Democracia Viva, pero no fue considerado.

"Siempre llegó tarde a todo", alegó el senador, añadiendo que el ministro "tiene responsabilidad política" en lo que ha ocurrido.

En la sesión, Espinoza debió llamar al orden a la senadora RN María José Gatica, quien se dirigió a Montes diciéndole: "Yo creo que usted tiene que definir si va a ser un títere del Gobierno del Presidente Boric o va a empatizar con las familias que están sufriendo".

El ministro lamentó sus dichos, pero la senadora a la salida no se retractó: "No fue en contra de él, sino sobre la situación que se está viviendo en esta materia".

El ministro lamentó sus dichos, pero la senadora a la salida no se retractó: "No fue en contra de él, sino sobre la situación que se está viviendo en esta materia".