Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Accionistas aprobaron por unanimidad venta de Casa de Italia a la PUCV

Durante la junta desarrollada ayer se alcanzó el acuerdo tras conciliar intereses públicos y privados, destacó Renzo Arata.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Sin votos en contra, de manera unánime, ayer la junta de accionistas de la inmobiliaria Casa de Italia aprobó la venta del icónico inmueble ubicado en la calle Álvarez a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). De este modo, con el apoyo de sus 914 miembros se dio el visto bueno a la enajenación, con lo cual la casa de estudios podrá disponer del inmueble, que -tal como lo anunciaron en marzo pasado- será recuperado para levantar allí un proyecto educativo y cultural.

Cabe recordar que, al tratarse de un inmueble que es Monumento Histórico, cualquier proyecto que se pretenda desarrollar allí debe ser presentado al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Desde el organismo confirmaron a nuestro medio que ya se han sostenido reuniones con la universidad para coordinar el trabajo que viene por delante, a la espera de que la casa de estudios ingrese la iniciativa formalmente, la que ahora con la adquisición sellada tendrá luz verde.

Durante el último tiempo el presidente de la inmobiliaria Casa de Italia, Renzo Arata, puso su empeño para que la enajenación llegara a buen puerto. Aquello ocurrió, entre otras cosas, porque "la deferencia de la PUCV con nuestra historia también jugó su papel". dijo. "La propuesta era un precio de compra de 3.400 millones, no sujeto a condición, y que la PUCV respetase nuestro legado", añadió junto con señalar que se fijará una fecha para la ceremonia de celebración de la compraventa en septiembre.

El concejal viñamarino René Lues destacó la aprobación de la venta, ya que permitirá poner fin a su deterioro. No obstante, dijo que le hubiese gustado qu " la municipalidad de lo hubiese podido adquirir para transformarlo en un espacio relevante para el arte y la cultura de Viña del Mar".

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones adelantó que se ha conversado con el rector de la universidad, el gobernador y la Subdere regional para que la Casa de Italia postule al fondo de la Subdere y Gore de la glosa de puesta en valor al patrimonio. "Nos interesa que esta propiedad patrimonial tenga un uso público y para que ello ocurra debemos colaborar con financiamiento y así en un acuerdo amplio tener un buen plan de gestión que vele por el destino y la utilización de los espacios", indicó.

De acuerdo a lo detallado por el core, la estimación de costos bordea los 2.500 millones de pesos y el tiempo de ejecución de las eventuales obras sería de dos años.

a punto de ser demolida

E-mail Compartir

La buena noticia de la recuperación de Casa de Italia contrasta con la inminente demolición para construir dos edificios a la cual estuvo a punto de ser sometida justo antes de ser declarada Monumento Histórico, en 2017. Esto justamente impidió que aquello ocurriera y en ese proceso tuvo un relevante rol la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Yarur Bascuñán. "Nos ocupamos de ella el año 2017, aun siendo Comité, en cuanto vimos el riesgo de perderla", dijo la presidenta de la corporación, Cecilia Rojas. "Nosotros, junto con el Consejo de Defensa del Estado, presentamos acciones judiciales para que se declarara, en primer lugar, como un sitio patrimonial por el Consejo de Monumentos Nacionales", agregó el abogado de la corporación y de la fundación, Gabriel Muñoz.

Destinan más de 500 millones a pavimentación de calles en Viña

E-mail Compartir

Una cifra del orden de los $538 millones está invirtiendo el municipio de Viña del Mar en la pavimentación de calzadas en distintos sectores de la comuna, en el marco del Programa de Bacheo, para dar solución inmediata a las áreas que requieren un mejoramiento urgente.

Se trata de 19 proyectos financiados con recursos municipales, cuyas faenas se realizan desde hace un par de meses y que abarcan tramos de importantes arterias, como Avenida Edmundo Eluchans, Presidente Eduardo Frei, calle Los Plátanos, con una superficie total intervenida de 11.183 m2.

La alcaldesa Macarena Ripamonti explicó que "durante el año 2022 se realizaron más de 10.000 m2 de bacheos, con el objetivo de recuperar nuestras calles deterioradas. Estas obras se van priorizando y planificando en base a las solicitudes de vecinas y vecinos, requerimientos técnicos y de seguridad. Por primera vez se han considerado los sectores que históricamente habían sido postergados en esta materia, lo que nos hace sentir orgullosas de la mejora continua en la gestión de recursos y el impacto directo de ello en la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna".

Actualmente se desarrollan obras en calle Lago Puyehue entre calle Las Antillas y San Pedro de Atacama en Reñaca Alto, con una inversión de $45 millones para 1.025 m2 de pavimentación.Próximamente se pavimentará calle Iberia, entre Vista Hermosa y Britania en Cerro Castillo, con una inversión de $106 millones para más de 2.000 m2 a intervenir para reponer la calzada completa. Esta obra también es complementada con el mejoramiento de las aceras, actualmente en ejecución.