"Proceso de biorremediación es seguro y tiene respaldo científico"
Diputado Jorge Brito y ambientalistas recurrieron a Tribunal Ambiental para anular permiso de remediación en suelo luego de resolución del SEA y Comité de Ministros. Las Salinas garantiza seguridad del proyecto.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Tras las últimas reclamaciones judiciales que interpusieron ante el Tribunal Ambiental, tanto el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito y organizaciones como Un Parque Para Las Salinas, su objetivo es el mismo: anular el permiso que da luz verde al proceso de saneamiento por biorremediación del terreno de 16 hectáreas en predio ligado al Grupo Copec. Eso luego que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) les otorgara una resolución favorable decretada por el Comité de Ministros, y ratificada en julio pasado.
Camilo Quiroga, gerente de medioambiente de Las Salinas, responde a una serie de cuestionamientos. Precisamente a cuatro semanas de que se cumpla el plazo de tres meses que definió el Comité de Ministros para presentar la propuesta de un Plan de Monitoreo Participativo de la remediación en el suelo. Esto, junto al rol clave que tendrá la Municipalidad de Viña del Mar al definir a los actores y constituir una mesa de trabajo con Las Salinas.
Así lo entiende Quiroga, quien además expresa "la invitación a informarse y ser parte del diálogo sobre el proceso de saneamiento que estamos preparando y esperamos comenzar de forma segura y rigurosa durante el 2024".
En ese sentido, a juicio del gerente, el proyecto "es efectivo en la remediación de suelos: cuenta con respaldo científico comprobado y es muy seguro para las personas y el ambiente. Riguroso en lo técnico y que aporta confianza en sus resultados".
Camilo Quiroga, como gerente de medioambiente para Las Salinas, aclara: "Estas reclamaciones siguen un conducto regular, pero no significan que se detenga el trabajo de preparación en el que estamos trabajando de manera clara y decidida desde Las Salinas para llevar adelante la remediación", dice.
Reclamaciones
-Hay quienes desconfían del proceso de remediación ambiental en el terreno de Las Salinas. ¿Qué opinión le merece todo esto?
El Comité de Ministros mantuvo la calificación ambientalmente favorable para el proyecto por considerarlo seguro y riguroso, complementando la RCA original en aspectos específicos: implementar un plan para mejorar la socialización y difusión del proyecto (considera un Plan de Monitoreo Participativo); y se nos indica extender nuestro plan de respuesta ante contingencias que se proyecten más allá de nuestro terreno.
Respecto de los recursos presentados, una vez obtenida de forma unánime la calificación favorable para el proyecto (mediante la RCA, en 2020), diversas personas y agrupaciones presentaron un total de 25 reclamaciones, las que fueron ponderadas y revisadas por el Comité de Ministros, para finalmente acoger parcialmente solo 4. En particular, esta vez, ante el Tribunal Ambiental fueron presentadas en total 5 reclamaciones, entre las cuales están las dos mencionadas (diputado Jorge Brito y Un Parque Para Las Salinas).
La Resolución del Comité de Ministros es muy clara y robusta en su argumentación. Esperamos mantenga la decisión favorable. Se trata de un proyecto que propone remediar suelos: buena noticia para Viña del Mar y que aporta a recuperar el equilibrio ambiental.
-¿Cuál es su argumento a una de las reclamaciones que apunta a deficiencia emisiones atmosféricas, tecnología de remediación de suelos bacteriológica exSitu, riesgos patógenos en aplicación de bacterias, contaminantes en salud humana y falta de estudios epidemiológicos y toxicológicos?
La Resolución del Comité de Ministros aborda en detalle cada reclamación y da respuesta concreta en cuanto a desestimar aquello que carece de fundamento. Es claro en afirmar que el análisis de los antecedentes para la evaluación del riesgo para la salud de la población el proyecto utilizó "una metodología reconocida y validada", que las alternativas escogidas "permiten asegurar la eficacia de la remediación, para lo cual se contempla la remediación de todos los suelos y agua subterránea".
-¿Qué le responde a quienes exigen que ese terreno sea biorremediado naturalmente para que sea un parque y no un presunto desarrollo inmobiliario?
Nuestro primer compromiso es completar el saneamiento del terreno Las Salinas, a través de la biorremediación, técnica basada en la naturaleza que cuenta con amplio respaldo internacional por su efectividad en la recuperación de suelos y por ser segura para las personas y el entorno. Respecto a los usos futuros, es una conversación posible solo gracias a la remediación, lo cual va de la mano con el interés de que este terreno de 16 hectáreas deje de ser un espacio en pausa.
115 páginas, contiene la resolución de Comité de Ministros para fundamentar decisión ante reclamaciones .