Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendios en 2021 dejan 1.760 megatoneladas de carbono

El incremento de zonas secas y con temperaturas más cálidas, generado por el cambio climático, está elevando el área propensa a este tipo de siniestros.
E-mail Compartir

Agencia Efe

Los incendios forestales que a lo largo de 2021 han devastado amplios terrenos en todo el mundo han dejado un total de 1.760 megatoneladas de carbono; además, en varias regiones se registraron los mayores niveles de emisiones, según datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnicus (CAMS).

Los registros se recogen por el Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS) del CAMS desde hace 19 años.

Esas regiones son el este y centro de la región mediterránea, Norteamérica, Siberia y el norte de África, según una nota publicada por el CAMS, en la que a su vez describe a abril, julio y agosto como los meses con más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) registrados como consecuencia de incendios forestales.

Según el experto en incendios forestales de CAMS del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, Mark Parrington, "las condiciones regionales más secas y cálidas provocadas por el calentamiento global elevan el riesgo de inflamabilidad y de incendio de la vegetación".

Julio tuvo el récord en emisiones globales con 343 megatoneladas de carbono liberadas a la atmósfera, pero en agostó registró 378 megatoneladas de carbono a escala mundial.

En abril, las regiones marcadas en rojo son Siberia occidental y Canadá; en la primera "un número ingente" de incendios devastó zonas en torno a Omsk y Tyumen, según la nota.

Posteriormente, los incendios en la República de Sajá, al noreste de Siberia, registraron el mayor total veraniego entre junio y agosto, que fue más del doble que en años anteriores.

Por esas fechas, el fuego también desolaba el oeste de Norteamérica, en Canadá, California y los estados del noroeste del Pacífico en Estados Unidos, con un total de 83 megatoneladas de emisiones de carbono.

El humo resultante llegó a cruzar el Atlántico Norte y, tras mezclarse con las emisiones procedentes de Siberia, alcanzó las zonas occidentales de las islas británicas y el noroeste de Europa a finales de agosto.

En Europa no quedaron libres del fuego; las secas y cálidas temperaturas registradas en verano contribuyeron a que julio y agosto fuesen los meses más críticos en este aspecto; de esta manera, Turquía fue el país más afectado con amplia diferencia, seguido por Grecia, Italia, Albania, Macedonia del Norte, España, Argelia y Túnez.

Al norte de la India, la frecuente quema de rastrojos entre septiembre y noviembre provocó un aumento de los niveles de contaminación, siendo los estados indios de Punyab y Haryana los más afectados, según Copernicus.

Servel abrió investigación al PDG por depósitos

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) abrió una indagatoria al Partido de la Gente (PDG), liderado por Franco Parisi, por depósitos de donaciones a cuentas personales -durante actividades de campaña- que no han sido rendidas.

De acuerdo a un reportaje de Ciper, militantes señalaron que tras haber realizado aportes a cuentas personales de líderes nacionales y regionales del partido no han recibido rendiciones de actividades donde se recaudaron fondos que se solicitaron para financiar campañas.

Así, según la investigación de Ciper, se detectaron al menos 4 cuentas bancarias de dirigentes del PDG que fueron difundidas en redes sociales para que adherentes realizaran depósitos, como la "Lukatón" y la "Francotón".

"Efectivamente Servel inició mediante la resolución 1.132 del 11 de noviembre de 2021 un Procedimiento Administrativo Sancionatorio (PAS) a raíz de diversas denuncias que dan cuenta de la solicitud de recursos a adherentes y militantes recibidas en cuentas corrientes de los dirigentes del partido. Actualmente se encuentra en proceso", detalló al respecto el Servel.

Sobre la situación se refirió el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi. A través de su cuenta de Twitter, calificó de "mala leche" el reportaje de Ciper, y señaló: "Nosotros nada que temer, todo transparentado".

Emilia Schneider repudió dichos transfóbicos de Kaiser

E-mail Compartir

La diputada electa Emilia Schneider repudió los dichos transfóbicos de su par, el también parlamentario electo y exmilitante del Partido Republicano, Johannes Kaiser, durante un programa Youtube. Kaiser se burló irónicamente de su par del Partido Republicano, Gloria Naveillán, porque tendría que compartir el baño con Emilia Schneider en el Congreso. Ante estas declaraciones, la primera mujer trans en la historia del Congreso chileno manifestó su condena, señalando que "repudio transfobia que exudan representantes de ultraderecha de Kast en este video".

"No porque se refieran a mí, sino porque humillan a la comunidad. Mofarse de personas trans por ir al baño es infame. Ojalá el candidato diga algo #LaCarasDeLaMoneda. Nuestros derechos peligran!", enfatizó.

En tanto, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, también tuvo palabras ante este hecho, declarando que "no me extraña nada". "Nosotros abrazamos la diversidad, queremos ser un gobierno que incluya y no excluya", agregó.