Aproveche el cambio a horario de invierno para ordenar su sueño
Experto aseguró que hacerlo mejorará la calidad de vida y salud. También advirtieron sobre los inconvenientes que pueden traer los primeros días.
Natividad Espinoza R.
El horario de invierno comenzará a regir este sábado, fecha en que se atrasará la hora y los chilenos ganarán 60 minutos que, en muchos casos, se destinarán al descanso. Este cambio implicará además que quienes acostumbran salir temprano lo harán con más luz, mientras que las jornadas laborales y estudiantiles finalizarán a oscuras.
Con sus puntos a favor y en contra, no obstante, el jefe del Centro de Trastornos del Sueño de Clínica Alemana, Leonardo Serra, destacó que el cambio a horario de invierno es la oportunidad para ordenar las horas de sueño.
"Si aprovechamos bien este cambio de hora, eso nos va a ayudar desde varios puntos de vista, incluyendo el anímico. Esto, porque vamos a poder dormir una hora más y al día siguiente nos puede dar sueño más temprano (por la oscuridad), lo cual nos puede ayudar a ordenar nuestros horarios de sueño", dijo.
"La idea es aprovechar con los niños, adolescentes y nosotros mismos de mantener este vuelito de que nos va a dar sueño más temprano para no acostarnos tan tarde, evitar ver pantallas hasta tarde, quedarnos viendo televisión y aprovechar de tener más horas de sueño en vez de gastar tiempo en otras cosas. Eso mejorará nuestra calidad de vida y nuestra salud a largo plazo", añadió el médico.
Aprovechar la luz
El contrapunto, dijo Serra, es que más cerca del invierno va a empezar a amanecer más tarde, lo que puede afectar el estado de ánimo.
"Ahí hay que tratar de exponerse a la mayor cantidad de luz que se pueda porque mientras más horas de luz tengamos en la mañana eso nos va a favorecer tener un mejor estado de ánimo. Esto es cierto para todos excepto a quienes les cueste mucho adaptarse a este horario, especialmente los adultos mayores, que van a necesitar más luz al horario de almuerzo que les facilite adaptarse a este horario", sugirió el experto.
Respecto de los cambios en la actitud, el estado de ánimo y la salud que se pueden relacionar con el cambio de horario, el psicólogo, magíster en Psicología Social y docente de la Universidad Autónoma de Chile, Pablo Reyes, mencionó una mayor sonmolencia, mayor irritabilidad, dificultades para concentrarse, fatiga, malestar general, cambios de ánimo, trastornos digestivos, cambios en el apetito y molestias psicosomáticas (especialmente dolores de cabeza y musculares). Afortunadamente, sostuvo que estos inconvenientes asociados al período de adaptación generalmente no duran más de una semana.