Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyecto SAR Placilla vive un nuevo tropiezo

A través de una carta, el alcalde Sharp solicitó a la nueva ministra de Salud destrabar las complejidades de su licitación, proceso que se declaró "desierto".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Fue hace unos días cuando el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, transparentó la situación en el que se encuentra el proceso de licitación del SAR Placilla, una de sus promesas como jefe comunal, como también uno de los proyectos más esperados por la comunidad.

A través de una carta, dirigida a la nueva ministra de salud, María Begoña Yarza, el alcalde porteño solicitó una reunión para así destrabar las complejidades de su licitación, proceso que ha sido declarado como desierto, es decir, que debe vivir, una vez más, un nuevo proceso de licitación.

En sus palabras, también recalcó la urgencia que tiene la Ciudad Puerto en materia de establecimientos asistenciales y la concreción de proyectos que involucra también al SAR de Quebrada Verde. "Valparaíso ha sufrido un abandono", subrayó Jorge Sharp.

"Son muchas las urgencias en esta materia, que abarca desde la necesidad de contar con una nueva infraestructura hospitalaria y al menos el 50% de los Cesfam de la comuna, hasta la urgencia por destrabar la situación del SAR Placilla y SAR Quebrada Verde. Respecto de estos dos últimos establecimientos mencionados, nos parece que constituyen dos casos críticos que reflejan de algún modo las dificultades que hemos tenido con el Minsal y el SSVSA para avanzar en la concreción de estos proyectos, los procesos de licitación del SAR Placilla se han declarado reiteradamente desiertos y la construcción del SAR Quebrada Verde ha quedado detenida por quiebra", reveló en la carta.

Negligencia

Ante esta realidad y la expectación de la comunidad, nace la interrogante ¿va o no la construcción del SAR de Placilla? El alcalde catalogó el proceso, por parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, como negligente.

"El Municipio lo advirtió, la comunidad lo advirtió, los funcionarios y funcionarias de la salud primaria lo advirtieron: la licitación del SAR de Placilla se iba a caer, ya que estaba realizada de las mismas formas que las licitaciones anteriores, que se cayeron también", detalló.

Añadiendo además que, "esta es una grave negligencia del Servicio de Salud, que genera un daño muy grande a la comunidad de Placilla de Peñuelas. Es por eso que hemos oficiado a la ministra de Salud para poder hacerle presente esta situación y poder reunirnos con ella. Esta reunión la vamos a sostener muy probablemente durante la próxima semana para exponerle la compleja situación de infraestructura que tiene nuestra ciudad, en particular la de Placilla".

Palabras que compartió Anita Silva, presidenta del Consejo de Salud de Placilla-Peñuelas. "Nuestro concejo ha estado ahí en la primera línea peleando por el SAR, hace más de cinco años, el último gobierno de la señora Bachelet dejó firmado el decreto y el financiamiento. Con el tiempo, nunca se pudo hacer efectivo por uno u otro motivo, excusas. Hemos peleado desde ese momento con la comunidad y el alcalde, ha sido difícil. No sabemos qué hacer, porque no hay diligencia que no hayamos realizado", analizó.

Consultamos sobre la licitación desierta al responsable del proyecto, el SSVSA, organismo que hasta el cierre de esta edición, no entregó ningún tipo de declaración.

2020 en ese año el CESFAM de Placilla ya denunciaba a la opinión pública el total abandono de este proyecto.