Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hoy darán veredicto en caso de sicariato que impactó a Concón

A casi dos años de ocurrido el homicidio de Alejandro Correa en la puerta de su casa, hoy se sabrá si los imputados serán considerados culpables.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

A las 12.30 horas de este miércoles se llevará a cabo la lectura de veredicto en el presunto caso de sicariato cometido el 18 de mayo de 2020 en Concón, donde el empresario Alejandro Correa fue ultimado frente a su domicilio del sector Bosques de Montemar.

En la instancia se conocerá si los cuatro acusados en la causa -dos autores y dos cómplices- serán considerados culpables o inocentes del homicidio por encargo que presuntamente habría financiado Renato López motivado por unos terrenos propiedad de Correa que habían sido tomados, según la tesis del Ministerio Público, que sindica al colombiano Víctor Gutiérrez como el autor material del crimen en el que Melissa Palma -pareja del extranjero- y Claudio Riveros habrían actuado en calidad de cómplices.

Réplicas

El juicio se dio por culminado el lunes, jornada en la que comenzaron los alegatos de clausura, cuyas réplicas se llevaron a cabo ayer, tras lo cual las partes reiteraron sus solicitudes: los acusadores pidieron la condena, mientras que tres defensas la absolución de sus representados. La cuarta defensa, la de Riveros, no aboga por la inocencia de quien movilizó a Gutiérrez el día del crimen, pero sí pide que se considere su colaboración en la investigación.

Las réplicas las abrió el fiscal Stefan Kramar, quien desacreditó el argumento del defensor de Palma, Andrés Roldán, quien dijo que el dinero que su representada exhibía en una foto publicada en un tiempo cercano al crimen podría ser, por ejemplo, correspondiente al retiro del 10% y no al pago obtenido por Gutiérrez. Aquello lo refutó fiscalía indicando que el primer retiro de las AFP se aprobó dos meses después.

En su turno, el querellante que presenta a la familia Correa, Juan Pablo Hermosilla, criticó el alegato de la defensa de López, Héctor Petit, quien previamente había mencionado que un funcionario de la PDI que declaró en juicio tenía "amnesia selectiva" en perjuicio de la defensa, ante lo cual Hermosilla indicó que la PDI investigó distintas hipótesis, logrando acreditar con pruebas la que se llevó a juicio.

Penas

Para López, presunto autor material del hecho, el Ministerio Público está solicitando una pena de 20 años de presidio por el delito de homicidio calificado por el acuerdo de un pago y la premeditación, mientras que la parte querellante pidió presidio perpetuo calificado. En cuanto a Gutiérrez, sindicado como autor material, los acusadores piden cuatro penas que en total suman 38 años de cárcel. En cuanto a los cómplices, Fiscalía solicitó tres penas que suman 18 años para Claudio Riveros y una pena de 15 años para Melissa Palma.

1 mes se extendió el jucio en contra de los 4 acusados por el crimen del empresario Alejandro Correa.

Jornada de protesta otra vez termina con desmanes en Aníbal Pinto

E-mail Compartir

Una serie de disturbios marcaron la jornada conmemorativa del Día del Joven Combatiente en el centro de Valparaíso, precisamente en los alrededores de la plaza Aníbal Pinto, lugar en donde se trasladó personal policial para controlar los hechos.

Barricadas, gritos alusivos a la fecha conmemorativa y cortes de tránsito, fueron algunos de los sucesos que se vivieron este martes 29 de marzo.

Las manifestaciones partieron en plaza Victoria cerca del mediodía, luego continuaron por Pedro Montt. Como es habitual los enfrentamientos se concentraron en el Parque Italia y durante la tarde en Subida Cumming, donde cerca de las 18 horas un grupo de jóvenes comenzó a hacer destrozos, los que fueron registrados por cámaras de seguridad.

"Personal de Control de Orden Público (COP) dispersa a individuos que cortan el tránsito en calle Condell frente a Plaza Aníbal Pinto, destruyen bienes de uso público y lanzan objetos contundentes, por lo que se hace uso de los medios disuasivos", publicó en horas de la tarde Carabineros de la región de Valparaíso.

Región metropolitana

En la capital, la situación fue similar, ya que una serie de incidentes se produjeron en distintos puntos de Santiago durante la mañana y en horas de la tarde.

Según consagraron medios de comunicación nacionales, uno de ellos ocurrió en el exterior del Instituto Nacional y en el frontis de la casa central de la Universidad de Chile, situación que obligó la presencia de Control de Orden Público de Carabineros y el corte del tránsito de la Alameda a eso de las 10 horas.

Por otro lado, alrededor del mediodía, otro grupo de jóvenes se juntó en la Plaza Baquedano con la intención de marchar por la Alameda, lo que llevó a cerrar las estaciones Baquedano y Universidad Católica. La manifestación obligó a cortar el tránsito de la Alameda nuevamente.

29 de octubre es el Día del Joven Combatiente, fecha en recuerdo al asesinato de los jóvenes hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo.