Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Les arreglaron su matriz, pero hoy no cuentan con el flujo de agua de antes

Vecinos del cerro Cordillera aseguran que tras finalizar unos trabajos en el sector, el caudal y la presión del recurso ha disminuido notablemente.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Cecilia Tagle cuenta que no se pueden hacer dos acciones a la misma vez en el interior de su hogar: o su hermana se ducha o ella lava los platos después de almuerzo.

Y su caso no es aislado. Su situación se repite a lo largo y ancho de las calle Billa y Leopardi del cerro Cordillera, en Valparaíso, zona que fue protagonista del arreglo de una matriz de agua en julio pasado y que hoy, tras la finalización de aquellas obras, no cuentan con un flujo de agua adecuado, como sí era en el pasado.

Aseguran estar cansados, sobre todo, por ser una zona de adultos mayores, quienes requieren de este recurso hídrico para su día a día.

"Hay poco flujo, caudal de agua y esto comenzó una vez que terminaron los arreglos: dieron el agua y comenzó este descalabro. La solución que nos ha dado Esval es inexistente, porque nos dicen que nosotros tenemos que cambiar nuestras cañerías, que ese sería el problema", expresa Cecilia, vecina de la calle Billa.

Desesperados

La desesperación es aún mayor en otros puntos del cerro Cordillera, donde hay hogares que ya ni siquiera cuentan con agua. Ese es el caso de Mireya Torres, quien tiene una casa de dos pisos, lo que la situación empeora.

"Antes -de los arreglos- siempre tuvimos buen flujo de agua, sin embargo, hoy ya no hay presión y nosotros ya no tenemos agua desde el miércoles pasado. Estamos realmente desesperadas porque nos dijeron que nosotros tenemos que cambiar las cañerías, y esa es la solución que nos dieron y no existe ningún tipo de compromiso por parte de las autoridades", indica la también vecina del sector.

"Nos dijeron que porque teníamos tuberías de fierro se impedía que subiera el agua a nuestro hogar por acumulación de sarro, sin embargo, no nos satisface esa respuesta, porque una vecina, que tiene un solo piso y tuberías de cobre en su entrada, le pasa exactamente lo mismo", añade la porteña.

Compromisos

Para el caso particular de Mireya, Alejandro Pérez, subgerente zonal de Esval, indicó que "nuestras cuadrillas revisaron hace unas semanas su vivienda, comprobando inconvenientes en su servicio, probablemente asociados a la vida útil de su red interna, por lo que corresponde a un tema particular. En ese momento le orientamos en las acciones a seguir".

Por otro lado, en cuanto a la problemática general, el subgerente explicó que efectivamente se reguló la presión del suministro a lo que establece la norma.

"En junio reparamos una matriz de agua potable en el sector y luego, para prevenir nuevas roturas, regulamos la presión del suministro siempre dentro de lo que establece la norma", precisó Alejandro Pérez, quien también se comprometió a revisar "caso a caso para verificar si los domicilios colindantes se encuentran en la misma situación".

3 meses, aproximadamente, han pasado desde que se realizaron los arreglos en el sector de calle Billa y Leopardi.

Recuerdan que no se debe usar hilo curado al elevar volantines

E-mail Compartir

Llega Fiestas Patrias y junto con ellas vuelven a revivir una serie de tradiciones y, como no, una de ellas es el volantín, por lo que vuelve a surgir el temor de que algunos inescrupulosos sigan utilizando hilo curado para encumbrar, pues fácilmente dicho artilugio tan popular años atrás bien podría cobrar más de una vida y poner en riesgo a muchas personas.

Por ello es que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros - Labocar Valparaíso, volvió a activar la campaña preventiva que busca conscientizar a la población y que se evite el uso de este peligroso elemento fabicado con vidrio.

Según explican desde la sección polical, el hilo curado es un elemento que se encuentra sancionado en el decreto 908 de la ley 20.700.

Consejos preventivos

"Los consejos se encuentran orientados a la prevención respecto a su uso, tomando en consideración que este riesgoso elemento de ingenio artesanal es un elemento físico de alta resistencia, altamente cortante compuesto principalmente por pequeños fragmentos de vidrio que producto de la abrasión podrían incluso ocasionar amputaciones traumáticas", informaron de el Labocar Valparaíso.

Asimismo, desde dicha especialidad policial entregaron una serie de recomendaciones para evitar riesgos estas Fiestas Patrias: "Evitar elevar volantines en lugares cercanos al tendido eléctrico; evitar la riesgosa maniobra de búsqueda de volantines, acción que producto de la falta de atención al entorno, podría provocar lesiones o accidentes".

En cuanto a los conductores, Labocar recomendó que "cuando circule por zonas donde visualice que se está desarrollando este típico deporte nacional, considerar el cruce sorpresivo de personas. Los motociclistas, deben utilizar vestuario regulado conforme a la ley de tránsito, recomendando, la utilización de elementos que permitan disminuir los riesgos de accidentes tales como antenas corta hilo. Estas medidas, colaborarán con un exitoso desarrollo de nuestras fiestas nacionales",cerraron desde la sección especializada.