El experto etíope, quien a principios de esta semana advirtió que podría no haber una "panacea" contra la COVID-19, matizó que el hecho de que algunas de las posibles vacunas se encuentren en la tercera fase de ensayos clínicos es "esperanzador", aunque subrayó que deben esperarse los resultados finales de estos tests.
Tres de las seis vacunas mencionadas por Tedros se desarrollan en China, mientras que las otras son objeto de estudio en los laboratorios de las farmacéuticas estadounidenses Pfizer, Moderna y la británica AstraZeneca, esta última en colaboración con la Universidad de Oxford.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, añadió que en cuanto alguna de ellas muestre buenos resultados "se pasará a la producción de la vacuna y se procederá a la inmunización de la población, pero hay que ser cautos y ver posibles efectos adversos antes de vacunar a miles de personas".
Recordó que junto a estas candidatas otros cerca de 160 laboratorios están trabajando para conseguir una vacuna, primera que se lograría contra un coronavirus.
Las autoridades de Rusia anunciaron el pasado fin de semana que una vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamalei se encuentra en la última fase de pruebas y podría ser inoculada en la población a partir de octubre, aunque la OMS se ha mostrado cauta al respecto.
El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, expresó también su confianza en que la adopción de medidas "sofisticadas" de contención del virus eviten tener que volver a los confinamientos masivos a los que muchos países recurrieron en las primeras fases de la pandemia.
"Los confinamientos son una medida drástica, ya que aíslan a todo el mundo, así que hay que ver si podemos pasar a medidas más sofisticadas, más localizadas", señaló Ryan en su intervención por vía telemática en el Foro de Seguridad de Aspen (Estados Unidos) para analizar la situación de la pandemia global de COVID-19.
El experto irlandés citó como ejemplos de esas medidas la realización masiva de tests, los rastreos de casos sospechosos y de sus contactos, o las cuarentenas.
Para poner en marcha estas soluciones "debe crearse un nuevo pacto entre gobiernos y comunidades, en el que las personas deben estar concienciadas, bien informadas", aseguró Ryan, reiterando el llamamiento al distanciamiento físico, la higiene frecuente de manos y evitar zonas con grandes concentraciones de gente.
"Gobiernos y ciudadanía deben colaborar", concluyó Ryan, quien subrayó que "no es una labor fácil, pero tenemos las herramientas para controlar la enfermedad".
Hay cerca de 160 laboratorios trabajando, pero estos lideran
Agencia EFE
Seis candidatas a vacunas contra la COVID-19 se encuentran en "fase muy avanzada", por lo que hay esperanzas de que pronto pueda haber una inmunización de la población contra el coronavirus, subrayó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
orígenes
MEDIDAS MÁS SOFISTICADAS