Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Extensa cartelera para celebrar Mes del Teatro

Desde hoy al 28 de mayo se realizarán diversas actividades en las comunas de Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Durante esta jornada se conmemorará en todo Chile el Día del Teatro, pero para el Ministerio de las Culturas esta celebración se extenderá todo el mes. Habrá musicales, cabaret, dispositivos escénicos y cuerpos en movimiento desde hoy y hasta el 28 de mayo.

La seremi Patricia Mix Jiménez, indicó que "en el Mes el Teatro conmemoramos al reconocido director teatral chileno Andrés Pérez, quien siempre estuvo comprometido en promover el arte y la cultura en los territorios y con una gran atención en las identidades, y esperamos promover esa diversidad de identidades en las expresiones escénicas que son parte de esta celebración. Con esa misma energía que nos legó Andrés Pérez impulsamos esta programación con obras que se presentarán en diferentes lugares, aprovechando también la vuelta a la presencialidad, la apertura de los espacios y los aforos completos de los centros culturales. Es por eso que, desde la Seremi de las Culturas, queremos invitar a todos y todas a volver a encontrarnos en el teatro y a disfrutar de una tremenda cartelera durante el mes de mayo".

Programación

La conmemoración del Mes del Teatro partirá este miércoles 11 de mayo con la inauguración virtual del 7° Festival Síntesis Teatral, y el estreno de tres obras a través del canal de Youtube de FSTV. Mañana la cartelera será presencial en el Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471), iniciando con la obra de danza "FUSIS" de la artista Carolina Cifras de Limache. El viernes 13, se estrenará "Contrapunto para dos voces cansadas", de la compañía porteña Experimento Pierrot, mientras que el 14 de mayo será el turno del musical "Cabaret", del artista de Olmué, Aníbal Gaete.

El evento cerrará el domingo 15 de mayo con "Yo soy un oso", una propuesta de teatro familiar de las compañías Oani y Abrapalabra, que combina actores en vivo, teatro de objetos y marionetas. Las dos funciones se realizarán a las 12 y 17 horas. Todas las obras del Festival Síntesis comenzarán a las 19 horas y tendrán un valor de $2.500.

A la conmemoración del Día Nacional del Teatro se sumará el Centro Cultural IPA (Condell 1349, Valparaíso) con la obra "Piaf en Rose: Edith Piaf y Marcel Cerdan en un himno al amor", que se presentará hoy a las 19.00 horas. La obra cuenta con reserva de butacas vía correo electrónico reservas.teatro.ipa@gmail.com

En Villa alemana

La herencia de las comunidades migrantes también serán parte de esta programación. El sábado 14 de mayo, a las 19.00 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana (Santiago 674), se presentará la obra "Vino por la causa", a cargo de Ankalli Artes Escénicas, como parte del programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La obra inspirada en las cocinas peruana y chilena visibiliza los aportes gastronómicos de ambas culturas.

En tanto, el jueves 19 de mayo, a las 18.30 horas, en la cancha Quebrada Márquez de Barrio Puerto, se presentará la función de "En la puerta del horno se quema el pan", creación local de Cooperativa Teatral Valparaíso, que rescata el legado culinario que dejó la inmigración española e italiana en el Puerto. Ambas obras son con entrada liberada.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Esta noche toca Charly: (Tomo 2)

Gourmet ediciones tiene un catálogo en el que analiza el rol político-social de la música argentina. Desde Astor Piazzola hasta el Indio Solari, desfilan por páginas que le dan una vuelta de tuerca a leyendas populares y expresiones de vanguardia.

Charly García es un mito viviente. El último rockero de un continente que, de un tiempo a esta parte, se está quedando sin rockeros. Su estela es única e irrepetible, ha construido un mito que cruza todo tipo de fronteras, entendiéndose su figura como un fenómeno social que merece estudios, intertextualidad y devoción eterna.

En dos tomos, el periodista argentino Roque Di Pietro realiza un seguimiento de todos los conciertos que ha dado Charly en los últimos años. El primer texto va desde el año 1956 hasta 1993, mientras que el segundo va desde 1994

hasta 2008.

La investigación que realizó es potente y ampliamente documentada. No sólo está presente la estela de García, también cada local o estadio donde tocó, convirtiéndose el escenario y su respectivo barrio en un personaje que respira con la potencia de lo que pretende hacerse notar.

El segundo tomo narra la época Say no More. Acá hay un punto de inflexión en García. Para los que lo siguen desde el comienzo es un distanciamiento con su producción anterior; para otros es simplemente un nuevo giro musical y social, la neo construcción del mito.

En el libro están presentes las locuras de Charly: las horas en las que tardó en salir al escenario, todos los combos que repartió y recibió por parte de sus músicos, su reaparición pública después de un tiempo de rehabilitación. Es decir, estamos ante la construcción cultural y humana del rockero anti héroe que nunca aprendió a vivir.

En "Charly toca esta noche" nos enfrentamos a una biblia. No solo por su abundante información (las categorías y anécdotas son eternas, sin duda merece más de una lectura), también porque enseña (sin decirlo) a escribir una crónica musical. El autor se hace invisible, lo que importa es García y su atmósfera, construyéndose en la simbiosis de todos los elementos un manual interminable del último rockero argentino.

"El autor se hace invisible, lo que importa es García y su atmósfera, construyéndose en la simbiosis de todos los elementos un manual interminable del último rockero argentino.

título: "Esta noche toca Charly (Tomo 2)"

Autor: Roque Di Pietro

editorial: Gourmet Musical

Centex

E-mail Compartir

Al conversatorio "Andrés Pérez, Hoy, Ayer, Siempre", actividad que estará a cargo del actor Aldo Parodi (11.00 horas) en Centex ; el sábado 14 de mayo, a las 12.00 y 19.00 horas se realizarán dos funciones gratuitas del dispositivo teatral "Inusual...Mundo autista". Finalmente el lunes 16 y miércoles 18 de mayo, a las 17.00 horas en el zócalo del mismo espacio se realizará el taller "Algarabía ciudadana, acercamiento a la Commedia dell´Arte", dirigido a actores y actrices. La programación del Mes del Teatro finalizará el sábado 28 de mayo con la exhibición de la obra escénica "Desentierren a los vivos", de la directora Pita Torres. en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué (David Cortés, 1015).