Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El idioma español irrumpe con fuerza en el universo Marvel

Ya se habla en la taquillera serie "Doctor Strange en el Multiverso de la Locura" y en la popular "Moon Knight" de Disney+.
E-mail Compartir

EFE/C.C.

No es la primera vez que producciones del Universo Cinematográfico de Marvel, o MCU como se le conoce masivamente, incluyen personajes latinoamericanos, pero sí llegó el momento en que por primera vez son protagonistas. Es el caso de la mexicana estadounidense Xóchitl Gómez y el guatemalteco Óscar Isaac, quienes lideran los respectivos elencos de la recién estrenada en cines "Doctor Strange en el Multiverso de la Locura" y la serie de Disney+ "Moon Knight".

Con ellos, no sólo se instaló en el centro de una megaproducción de superhéroes a actores latinos, sino que además el español, idioma que aparece hablado en ambos títulos basados en cómics de Marvel.

Xóchitl Gómez encarna a América Chávez en la segunda entrega de "Doctor Strange", película que comienza con una escena en que ella y el superhéroe interpretado por el actor británico Benedict Cumberbatch conversan en castellano, idioma que se sigue escuchando a lo largo de la cinta, incluso con palabras de la jerga mexicana como "neta" y "güey".

La actriz de 16 años dice que no fue difícil hacer a su personaje latino, pues es mexicana estadounidense, pero sí dijo que está "muy consciente de la responsabilidad de representar a una adolescente latina, que tiene dos mamás y que eventualmente se presentará como parte de la comunidad LGBTQIA".

Personalidad latina

Algo similar a lo que ocurre en "Moon Kinght", serie que sigue a un mercenario que sufre un trastorno de identidad disociativo, lo que lo hace tener distintos alteregos. El penúltimo episodio de la miniserie termina con Isaac en un campo de flores escuchando "Más allá del sol", cantada por Manuel Bonilla, y en el final, el guatemalteco, quien también es productor, fue más allá. En el cómic, la tercera personalidad del protagonista es un taxista neoyorquino. En la versión de Disney+ aparece como un conductor de limosina que solo habla en español.

"En el centro de esta serie está la identidad y yo como un latino de Estados Unidos lo considero el núcleo de nuestra experiencia de vida. La forma en que mutamos según la cultura dominante es una especie de personalidad múltiple", dijo a Efe.

Cuando Isaac, de 43 años, apareció en "Saturday Night Live" para promocionar la serie, lo primero que hizo fue decir su nombre completo: Óscar Isaac Hernández Estrada. "Fue muy intencional porque quiero que mi comunidad entienda que soy como ellos", destacó el actor, quien reveló que además de lo más obvio que es el español, dejó otras referencias a su cultura escondidas en la serie.

Bad bunny "el muerto"

Marvel seguirá el camino de Latinoamérica. Acaba de anunciar que Bad Bunny fue el escogido para protagonizar "El Muerto", película que llegará en enero de 2024 a los cines.

La decisión de llevarlo al cine ha llamado la atención de los expertos en cómics, pues el personaje solo tiene dos historietas. Pero la argentina Victoria Alonso, presidenta de producción física, postproducción, animación y efectos especiales de Marvel Studios, lo justifica. "Yo como argentina y miembro de la comunidad LGBTQIA llevo años buscando estas historias, no sólo para poner a actores latinos, sino de personajes latinos", explicó.

Falleció destacada artista Bruna Solari

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer y a la edad de 93 años falleció la destacada artista visual local Bruna Solari Gasparini.

Con mas de 70 años de fecunda labor artística , el 2018 el Centro Cultural de Viña del Mar la homenajeó con una retrospectiva, ocasión en que la pintora expresó que "soy feliz porque he expuesto varias veces en esta sala pero esta es la primera retrospectiva que hago, es como un resumen y se seleccionaron muchas cosas, son cerca de 80 obras que conforman la muestra de mis diversos períodos, desde los años '50 hasta la fecha, en los cuales uno siente la influencia de haber estado en Europa, en especial en el museo del Prado, que fue como un empujón para volver a pintar", destacó Solari.

La porteña estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar con profesores como Hans Soyka, Teresa Vidal y Carlos Hermosilla. Desde joven su trabajo fue reconocido y recibió tempranos galardones como el Primer Premio de Grabado del Salón de Verano de 1956 y el Segundo Premio de Artes Aplicadas en el Salón de Otoño de Valparaíso en 1960.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza lamentó su partida comentando que "enlutece el arte regional, especialmente el de Valparaíso y Viña del Mar, pues se trata de una precursora de su quehacer y gran formadora. Hay una vasta generación de artistas formados al alero de ella. Siempre fue muy generosa para entregar sus conocimientos y se esforzó por mejorar su desarrollo artístico y profesional".

Despedida

Desde la Corporación Municipal de Viña del Mar informaron que la misa de despedida de Bruna Solari será hoy a las 12:00 horas en Iglesia Gruta de Lourdes (subida Agua Santa). Posteriorrmente su funeral será a las 13:30 horas en el cementerio Parque del Mar de Concón.