Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden que Armada se pronuncie por coliformes fecales en el agua

La Superintendencia de Servicios Sanitarios abrió una investigación tras conocerse informe de la UPLA.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

La Superintendencia de Servicios Sanitarios pidió a la Armada, en su rol de entidad fiscalizadora, que se pronuncie luego de conocerse el resultado del estudio que llevó a cabo el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Playa Ancha, el que señala que se hallaron altos niveles de coliformes fecales en aguas costeras superficiales cercanas a la planta de tratamiento de aguas servidas de Esval, en Valparaíso.

La solicitud de la SISS se enmarca en la investigación que abrió en torno a lo informado por la casa de estudios porteña, respecto de lo cual -al igual que lo comunicado por Esval- afirmaron no tener conocimiento de la metodología ni de los resultados del estudio.

Plan de vigilancia

"La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) está realizando una investigación y solicitó a la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) un pronunciamiento sobre el Plan de Vigilancia Ambiental ejecutado por Esval, tras el informe del Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha el cual denuncia niveles de coliformes fecales superiores a los establecidos en la norma", informó el servicio.

De igual forma, la Superintendencia indicó que "desde el inicio de la operación de este Emisario en 1999, Esval ha estado ejecutando el correspondiente Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) exigido por la autoridad marítima, con el objetivo de monitorear el cumplimiento de las condiciones de funcionamiento y resultados de operación del sistema".

Sin incumplimientos

La declaración de la SISS continúa señalando que "la Directemar y la SISS mantienen un permanente trabajo conjunto para el control y la fiscalización de las aguas residuales vertidas en medio marino, resultantes de las plantas de tratamiento de aguas servidas domésticas.

Asimismo, la SISS dijo que la norma de emisión "se controla todos los meses a través de laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de Normalización (INN), sin registrar incumplimientos en los últimos años", señalaron desde la Superintendencia, agregando que se "solicitó a la Universidad de Playa Ancha presentar los resultados del estudio y conocer su metodología".

¿Qué dice el estudio?

Según informó la Universidad de Playa Ancha, en el litoral el máximo permitido de descarga es de 1.000 NPM (número más probable) de coliformes fecales por 100 mililitros y se detectaron 1.260 NPM por 100 mililitros.

En cuanto al área de manejo de la caleta El Membrillo se registraron coliformes de 92 NMP/100 mL, siendo 70 NPM/100 mL el máximo permitido por la norma para áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, según comunicó la casa de estudios.

Consultada Directemar, hasta el cierre de esta edición no entregaron declaraciones.

Feria mapuche en Valparaíso ofrece cultura y artesanía

E-mail Compartir

Hasta el 17 de junio se puede visitar en la Plaza Severín (avenida Brasil, frente a la biblioteca) la feria desarrollada por la comunidad mapuche We Foliche Amuleaiñ, que reúne cultura, artesanía en mimbre y productos de medicina indígena.

Se trata de uno de los encuentros más antiguos de estas características que partió en los años 90. Esta versión fue financiada con el 6% del FNDR.


Ofician a alcalde de Concón por luminarias que no funcionan

La concejala María José Aguirre, en conjunto con el diputado Hotuiti Teao, presentaron un oficio fiscalizador que apure la reposición de luminarias que no están funcionando en Concón.

"Hemos elevado un oficio fiscalizador al alcalde de Concón, Freddy Ramírez, tras recibir la denuncia de vecinos y vecinas que señalan que no hay una correcta mantención de las luminarias públicas", declaró Teao quien advirtió que esto afecta gravemente la seguridad de los habitantes de la comuna.